Funcionarios del FBI habrían censurado el nombre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre otras personas de alto perfil, en los archivos del Gobierno relacionados con el caso del delincuente sexual Jeffrey Epstein, asegura Bloomberg que cita a tres personas familiarizadas con el asunto.
Según el medio, el equipo encargado de revisar los archivos para su posible publicación, habría retenido los nombres en conformidad con la ley de protección de la privacidad, porque esas personas, incluyendo Trump, eran ciudadanos privados cuando la investigación federal sobre Epstein comenzó, en 2006.
Desde Bloomberg recalcan que la aparición de una persona en los documentos no indica que se encontrara bajo investigación o fuera acusada de actos indebidos.
Después de que Trump prometiera desclasificar los archivos relacionados con el caso, más de 1.000 agentes del FBI habrían sido instruidos en marzo para buscar y revisar todos y cada uno de los 100.000 documentos para determinar qué podía hacerse público, lo que incluía material acumulado durante dos décadas, así como testimonios del jurado, archivos de casos fiscales y decenas de miles de páginas de archivos de investigación.
Al revisar los archivos, el personal de la agencia federal habría identificado numerosas referencias a Trump y decenas de otras figuras públicas de alto perfil, afirmaron las fuentes, por lo que se aplicaron correcciones en base a las excepciones impuestas por la Ley por la Libertad de la Información, que ordena proteger la privacidad.
¿Quién fue Jeffrey Epstein?
Jeffrey Epstein fue hallado muerto el 10 de agosto de 2019 en su celda del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan (Nueva York), donde se encontraba a la espera de juicio por tráfico sexual de menores.
Su muerte ocurrió solo un día después de que se revelaran documentos judiciales que implicaban como cómplices a numerosas personas influyentes, incluido el príncipe británico Andrés, el inversor multimillonario Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, así como otras figuras políticas y personas de alto perfil.
En febrero de este año, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo público un conjunto de materiales relacionados con el caso, incluidas una serie de pruebas, como imágenes de mujeres desnudas, camillas de masaje y juguetes sexuales.
El caso Epstein fue retomado públicamente el mes pasado, después de que el Departamento de Justicia y el FBI concluyeran oficialmente que el financiero, acusado de liderar una red de trata de menores, se suicidó en prisión en 2019 y que no existe una "lista de clientes" que pudiera ser divulgada, lo que desencadenó una ola de críticas, ya que se esperaba que la Administración de Trump esclareciera la presunta red de encubrimiento vinculada a figuras de alto perfil en este caso.
Pese a que está documentado que Trump y Epstein mantuvieron una amistad estrecha durante casi 15 años, el actual mandatario ha tratado de minimizar el vínculo, que cesó durante la década de 2000 tras una disputa por una propiedad.