
"Solo gracias a nosotros": Trump intenta atribuir a EE.UU. la victoria sobre el nazismo sin mencionar a la URSS

El presidente de EE.UU., Donald Trump, volvió a 'olvidar' la hazaña soviética en la Segunda Guerra Mundial, al afirmar que la victoria contra la Alemania nazi ha sido lograda únicamente gracias a su país.
"Ganamos dos guerras mundiales, pero nunca tomamos crédito por ello. ¡Todos los demás lo hacen! Por todo el mundo, los Aliados celebran la victoria que tuvimos en la Segunda Guerra Mundial", escribió Trump en Truth Social.
"El único país que no celebra es EE.UU., y la victoria fue solo lograda gracias a nosotros. Sin EE.UU., la guerra habría sido ganada por otros países, y qué mundo tan diferente sería", agregó.
"Somos una nación de ganadores"
No es la primera vez que Trump hace declaraciones de este tipo. Sin embargo, sus palabras han sido repetidamente refutadas tanto por los países postsoviéticos como por los de su propio continente.

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó en una ocasión que en los países occidentales intentan restarle importancia al Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial y reescribir la historia para resolver sus problemas internos.
El mes pasado, el mandatario destacó: "Nadie puede distorsionar ni estropear la hazaña de los soldados del Ejército Rojo, que salvaron al mundo del nazismo".
"Somos, sin duda, una nación de ganadores, una nación en el sentido amplio de la palabra. Cuando digo 'nación', me refiero a todos los pueblos, a todos los grupos étnicos de la antigua Unión Soviética y Rusia, por supuesto", dijo Putin el 1 de mayo.
"Tontería patética"
Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, tachó las afirmaciones de Trump de "tontería patética".
"Trump dijo que EE.UU. fue el principal contribuyente a la victoria de la Segunda Guerra Mundial y que establecería un día festivo el 8 de mayo. Un día festivo no es nada malo. Y sobre su primera conclusión, tontería patética. Que [Trump] recuerde o pregunte quién tomó Berlín. Quién aplastó al enemigo durante más de cuatro años. Quién liberó a la ingrata Europa", manifestó.
El líder bielorruso, Alexánder Lukashenko, también señaló que los Aliados se unieron a la URSS en la guerra contra la Alemania nazi, cuando las tropas soviéticas ya habían resistido el golpe enemigo y habían roto la "columna vertebral" de las tropas fascistas.
"No ganó Hollywood, ganó el Ejército Rojo"
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, tachó esta semana de "malagradecidas" a las élites europeas por menospreciar el papel desempeñado por el pueblo ruso y otros pueblos de la Unión Soviética en la liberación del continente de las fuerzas del nazismo.
"Los nazis fueron sometidos, derrotados, acorralados y aplastados, y se rindieron, y fue ante el Ejército Rojo. Por eso [el expresidente de EE.UU. Harry] Truman debería mandarle ese telegrama a [el presidente actual Donald] Trump, para que vea que no ganó Hollywood, ganó el Ejército Rojo, ganaron los rusos, ganó la Unión Soviética", recalcó Maduro.

La enorme contribución de la URSS a la victoria sobre el nazismo
El gran papel histórico que jugó la Unión Soviética como vencedora sobre los fascistas le generó perjuicios inconcebibles. El país perdió 26,6 millones de personas en la devastadora contienda y aproximadamente un tercio de su riqueza nacional. Además, todos los ciudadanos de la URSS sufrieron enormes daños físicos y morales, el nivel de vida en el país cayó drásticamente. La guerra provocó elevadísimos gastos, trastornó los procesos de producción, derrumbó los indicadores económicos y demográficos. En comparación, EE.UU. perdió a unas 418.000 personas durante toda la contienda.
Al atacar a la Unión Soviética, Adolf Hitler tenía los objetivos de exterminar a la población y apoderarse de un espacio vital. Batallas clave de la Gran Guerra Patria —como la de Moscú (1941-1942), la de Stalingrado (1942-1943) y la de Kursk (1943)— fueron decisivas para derrotar a la maquinaria bélica de la Alemania nazi, culminando con la toma de Berlín en 1945 y el izado de la bandera soviética sobre el Reichstag.
Hay que destacar que Estados Unidos no empezó a ayudar a los Aliados en Europa hasta 1944, cuando se llevó a cabo la operación de desembarco de tropas en la región francesa de Normandía, que simbolizó la apertura del segundo frente.
Además, el frente soviético-alemán tenía una longitud cuatro veces mayor a la de los frentes norteafricano, italiano y occidental unidos, donde lucharon principalmente los aliados de la URSS.
En esas circunstancias, el Ejército Rojo derrotó a las principales fuerzas del Tercer Reich (607 divisiones), mientras que en África del Norte, Italia y Europa occidental las fuerzas estadounidense-británicas derrotaron solo a 176 formaciones alemanas.
En el transcurso de los feroces enfrentamientos con las fuerzas del régimen de Hitler, el Ejército Rojo consiguió liberar total o parcialmente los territorios de las entonces Rumanía, Polonia, Bulgaria, Yugoslavia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Alemania, Noruega y Dinamarca, entre otros países, en donde vivían más de 100 millones de personas.
Cómo la URSS liberó a Europa del nazismo, recordamos en este artículo