El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
banner
Actualidad

Latinoamérica empuja las ganancias de esta empresa y no es una buena noticia

Publicado:
La cantidad de usuarios de la plataforma, provenientes de la región, se incrementó en 61 % con respecto al primer trimestre de 2024.
Latinoamérica empuja las ganancias de esta empresa y no es una buena noticia

Los usuarios de Latinoamérica han impulsado el crecimiento de la empresa de casinos y casas de apuestas deportivas estadounidense Rush Street Interactive (RSI), según un informe presentado por la compañía a finales de abril.

Los ingresos de RSI fueron de 262,4 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, un aumento de 21 %, en comparación con los 217,4 millones de dólares del primer trimestre de 2024.

En ese período, según detalla la empresa, los usuarios activos que más crecieron fueron los de América Latina, incluyendo a México, con un aproximado de 354.000 apostadores, un 61 % más con respecto al primer trimestre de 2024.

En cuanto al monto promedio que apostaron los clientes latinoamericanos, la cifra se ubicó en 36 dólares, una cantidad menor a los 44 que promediaron en el primer trimestre de 2024, cifra que podría entenderse como que los nuevos usuarios son personas que tienen menos dinero.

La RSI, que también ofrece apuestas en línea en EE.UU. y Canadá, dejó un crecimiento en esos dos países de 17 % más que en 2024, con un total de 203.000. Sin embargo, en esas dos naciones norteamericanas los usuarios dejaron la tasa más alta de apuestas con 368 dólares en promedio, 3 % más que en el primer trimestre de 2025.

Richard Schwartz, director general de la RSI, indicó que la empresa espera que los ingresos para el 2025 superen los 1.000 millones de dólares, exactamente entre 1.010 y 1.080 millones.

De lograr ese objetivo, añadió Schwartz, si alcanza "el punto medio del rango, unos ingresos de 1.045 millones de dólares", el crecimiento interanual de la compañía sería de 13 % en comparación con los 924 millones de dólares que obtuvieron en 2024.

¿En busca de un milagro o ludopatía en aumento?

El incremento notable de usuarios latinoamericanos en el mercado de apuestas digital, especialmente en medio de las dificultades económicas que enfrenta la región, genera preocupación debido a que la gran mayoría de las personas que juegan al azar, lo hacen como una salida mágica para resolver sus problemas monetarios, hecho que en sí mismo aumenta el riesgo de empeorar la situación financiera de las personas y de sufrir ludopatía, trastorno adictivo con graves consecuencias para la vida personal, familiar, social y laboral.

De acuerdo a un informe reseñado en enero pasado por iGamingFuturo, el mercado de apuestas en línea en América Latina crecerá más rápido que otras partes del mundo debido a la regularización de ese sector, según explica consultoría de inteligencia de datos H2 Gambling Capital. Solo en 2025, la previsión es que ese mercado crezca en 11,1 %, mientras que en Norteamérica será de 5,8 % y en Europa de 4,7 %.

Uno de los países que más impactará en ese aumento de apostadores latinoamericanos será Brasil, que desde que el sector de apuestas digitales entró en la legalidad, el número de usuarios se ha disparado considerablemente, al punto que el mercado  legal de apuestas prevé crecer sobre los 3.300 millones de dólares en 2025.

Además, dice el informe, que la proyección al 2029 está por encima de los 8.400 millones de dólares, más del doble de lo que actualmente ingresan en Producto Interno Bruto (PIB) países como Japón, España, Italia, Francia, Brasil, Canadá, India, México, entre otros. "América Latina está en su etapa inicial de expansión, lo que indica un futuro crecimiento fuerte y sostenido", dijo Josh Hodgson, executivo de H2 Gambling Capital a iGamingFuturo.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7